
Haciendas y quintas en Galicia
Tenemos 661 Haciendas y quintas. ¡Compara y reserva al mejor precio!
- Alquileres vacacionales ·
- España ·
- Galicia ·
- Haciendas y quintas Galicia
Encuentra ofertas
Haciendas y quintas más populares en Galicia
Los mejores Haciendas y quintas en Galicia
Los huéspedes están de acuerdo: estos alojamientos están muy bien valorados por su ubicación, limpieza y mucho más.














Otras ideas de vacaciones y tipos de propiedad que te pueden interesar en Galicia
Haciendas y Quintas en Galicia
Alojamientos Rurales Auténticos en el Corazón del Norte de España
Las haciendas y quintas en Galicia ofrecen una experiencia auténtica en una de las regiones más fascinantes del norte de España. Estos alojamientos rurales se caracterizan por su arquitectura tradicional gallega, con fachadas de piedra centenaria, tejados de pizarra y elementos de madera que reflejan la herencia cultural de la región. Muchas de estas propiedades han sido cuidadosamente restauradas manteniendo elementos originales como las "lareiras" (cocinas tradicionales gallegas) y estructuras de antiguas casas de labranza del siglo XIX. Las haciendas combinan la autenticidad del campo gallego con comodidades modernas, creando espacios únicos donde los huéspedes pueden desconectar del mundo urbano mientras disfrutan de vistas espectaculares a montañas, viñedos y paisajes verdes que caracterizan esta tierra mística.
Reserva una Hacienda y quinta en Galicia y descubre las excepcionales amenidades que ofrecen estos refugios rurales. Las haciendas y quintas en Galicia están equipadas con instalaciones diseñadas para proporcionar una experiencia memorable en contacto con la naturaleza. Estas son las comodidades que los huéspedes pueden esperar:
- Piscinas privadas y jacuzzis con vistas panorámicas a los paisajes gallegos
- Espacios pet-friendly para disfrutar con mascotas en entornos naturales
- Amplios jardines con vegetación autóctona y áreas de descanso al aire libre
- Zonas de barbacoa y terrazas para comidas familiares con productos locales
- Acceso a internet de alta velocidad para mantenerse conectado
- Sistemas de calefacción ecológica y sostenible
- Áreas de entretenimiento con mesas de ping-pong y juegos tradicionales
- Proximidad a senderos de hiking y rutas del Camino de Santiago
Haciendas y Quintas en Galicia: El Destino Perfecto para Cada Viajero
Experiencias Únicas para Todos los Gustos
Galicia atrae a una amplia variedad de viajeros que buscan experiencias auténticas en el noroeste español. Los amantes de la gastronomía encuentran un paraíso culinario con mariscos frescos, vinos Albariño y Ribeiro, y la famosa tarta de Santiago. Los aventureros pueden explorar el Camino de Santiago, considerado Patrimonio de la Humanidad, o descubrir los impresionantes cañones del río Sil en la Ribeira Sacra. Las familias disfrutan de las Haciendas y quintas con piscina en Galicia que ofrecen espacios seguros para niños, piscinas privadas y acceso a playas vírgenes como las de la Costa da Morte. Los entusiastas de la cultura se fascinan con la arquitectura románica, los castros celtas y los mercados tradicionales de Santiago de Compostela, mientras que los amantes de la naturaleza pueden relajarse en las famosas termas de Ourense y explorar parques naturales únicos.
La mejor época para visitar Galicia es durante los meses de mayo a septiembre, cuando las temperaturas oscilan entre 18°C y 25°C con menor probabilidad de lluvia. Durante estos meses, los alojamientos rurales ofrecen las condiciones ideales para explorar tanto el interior montañoso como la costa atlántica. Los precios de las propiedades van desde $3,179 MXN por semana en temporada baja hasta $6,330 MXN durante los meses de mayor demanda, con excelente disponibilidad de más de 60 propiedades en la mayoría de las fechas. El invierno gallego, aunque más lluvioso, ofrece un ambiente místico perfecto para disfrutar de la gastronomía local y las termas naturales en un entorno más íntimo y auténtico.
Los 5 Imperdibles de Galicia
Descubre los Tesoros Ocultos de la Región
Galicia ofrece experiencias únicas que van desde sitios espirituales hasta maravillas naturales. Aquí están los cinco lugares y actividades que no puedes perderte durante tu estancia:
- Catedral de Santiago de Compostela
- Ribeira Sacra y Cañón del Sil
- Termas de Ourense
- Costa da Morte
- Castillo de Soutomaior
Catedral de Santiago de Compostela
Visita el destino final del famoso Camino de Santiago, una majestuosa catedral románica que alberga la tumba del apóstol Santiago y atrae a millones de peregrinos cada año.
Ribeira Sacra y Cañón del Sil
Explora esta región vinícola única donde los viñedos se alzan en terrazas imposibles sobre los cañones del río Sil, ofreciendo paisajes espectaculares y vinos excepcionales.
Termas de Ourense
Relájate en las aguas termales naturales de Outariz y Chavasqueira, donde puedes disfrutar de baños terapéuticos gratuitos en un entorno natural único.
Costa da Morte
Descubre esta costa salvaje y misteriosa con acantilados dramáticos, faros históricos y pueblos pesqueros auténticos que conservan tradiciones milenarias.
Castillo de Soutomaior
Admira esta fortaleza medieval del siglo XII rodeada de jardines botánicos excepcionales con más de 25 especies de camelias y vistas panorámicas impresionantes.
Galicia produce el 95% de los mejillones de España y alberga más de 20 denominaciones de origen de productos gastronómicos únicos.
Restaurantes Imperdibles en Galicia
Sabores Auténticos de la Gastronomía Gallega
La experiencia culinaria en Galicia combina tradiciones milenarias con productos del mar y la tierra. Estos restaurantes destacados ofrecen lo mejor de la gastronomía local con excelentes calificaciones de los visitantes:
- A Noiesa Casa de Comidas (4.8/5 estrellas) - Especializado en cocina gallega tradicional en Santiago de Compostela, famoso por sus mariscos frescos y pulpo a la gallega en un ambiente acogedor.
- Pulpería A Garnacha (4.4/5 estrellas) - Reconocido templo del pulpo en Melide, punto clave del Camino de Santiago, donde se sirve el mejor pulpo á feira de la región con papas y pimentón dulce.
- Fogar de Breogán (4.5/5 estrellas) - Casa rural con restaurante en Pontevedra que ofrece experiencias gastronómicas completas con productos de su propia huerta y vinos locales en un entorno rural auténtico.
Información Esencial para tu Estancia en Galicia
Consejos Locales y Recomendaciones Importantes
Los anfitriones gallegos recomiendan llevar ropa impermeable debido al clima atlántico variable, especialmente durante los meses de otoño e invierno cuando las lluvias son más frecuentes. Es aconsejable aprender algunas palabras básicas en gallego, ya que es idioma cooficial y su uso demuestra respeto por la cultura local. La gastronomía gallega se basa en productos del mar y la tierra, por lo que es imprescindible probar las especialidades locales como lacón con grelos, empanadas gallegas y quesos artesanales de Arzúa-Ulloa. Los mercados locales, especialmente el Mercado de Abastos de Santiago, ofrecen productos frescos y auténticas experiencias culturales.
La sostenibilidad es una prioridad creciente en el turismo rural gallego, con muchas propiedades implementando sistemas de energía renovable, huertos ecológicos y prácticas de reciclaje. Haciendas y quintas para familias en Galicia a menudo participan en programas de agroturismo que permiten a los huéspedes participar en actividades agrícolas tradicionales como la vendimia o la recolección de castañas.
Una costumbre importante es respetar los horarios de siesta en zonas rurales, donde muchos establecimientos cierran entre las 14:00 y 17:00 horas. Los domingos, las comunidades rurales suelen organizar festivales locales con música tradicional gallega y danzas folklóricas. Para una experiencia auténtica, considera haciendas y quintas en Galicia con bodega que ofrecen catas de vinos locales y experiencias enológicas en los viñedos de la Ribeira Sacra y Rías Baixas, permitiendo descubrir la rica tradición vinícola de esta región única del noroeste español.


























